Last24tech.com

Estudiantes crean supercomputadora casera con Nvidia Jetson Nanos

Estudiantes crean supercomputadora casera con Nvidia Jetson Nanos

Un grupo de estudiantes de ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México ha logrado un hito impresionante en el mundo de la tecnología al crear una supercomputadora casera utilizando Nvidia Jetson Nanos. Este pequeño dispositivo de bajo costo ha demostrado ser capaz de realizar cálculos computacionales de alto rendimiento de una manera eficiente y sorprendente.

El poder de la Nvidia Jetson Nano

La Nvidia Jetson Nano es una placa de desarrollo diseñada para aplicaciones de inteligencia artificial y aprendizaje automático. Con un tamaño compacto y un costo asequible, este dispositivo se ha convertido en una herramienta invaluable para estudiantes, investigadores y entusiastas de la tecnología.

A pesar de su reducido tamaño, la Jetson Nano está equipada con un procesador de cuatro núcleos ARM A57, una GPU Nvidia Maxwell con 128 núcleos CUDA y 4 GB de memoria RAM. Estas especificaciones técnicas le permiten realizar tareas computacionales complejas con una eficiencia y velocidad impresionantes.

El desafío de construir una supercomputadora casera

El equipo de estudiantes de la UNAM se propuso el desafío de construir una supercomputadora casera utilizando múltiples Nvidia Jetson Nanos. Para lograrlo, tuvieron que diseñar un sistema de interconexión que permitiera a las diferentes placas de desarrollo comunicarse entre sí y trabajar en conjunto para realizar cálculos computacionales de alto rendimiento.

Una vez que tuvieron el hardware necesario, los estudiantes comenzaron a trabajar en el desarrollo del software que permitiría ejecutar programas distribuidos en paralelo en las diferentes Jetson Nanos. Utilizando herramientas de programación de código abierto y tecnologías de computación distribuida, lograron crear un sistema operativo personalizado que aprovechaba al máximo el potencial de cada placa de desarrollo.

El resultado final: una supercomputadora casera de alto rendimiento

Después de semanas de arduo trabajo y dedicación, el equipo de estudiantes de la UNAM logró su objetivo y creó una supercomputadora casera utilizando Nvidia Jetson Nanos. Esta supercomputadora casera es capaz de realizar cálculos computacionales de alto rendimiento con una eficiencia sorprendente, demostrando el potencial de esta tecnología para la investigación y el desarrollo en el campo de la informática.

La supercomputadora casera construida por los estudiantes de la UNAM ha abierto nuevas posibilidades en el mundo de la tecnología, demostrando que con creatividad, trabajo en equipo y la utilización de herramientas de bajo costo es posible lograr grandes avances en el campo de la computación de alto rendimiento.

Conclusiones

La creación de una supercomputadora casera utilizando Nvidia Jetson Nanos es un logro impresionante que destaca el potencial de esta tecnología para la realización de tareas computacionales de alto rendimiento de una manera eficiente y asequible. Este proyecto demuestra que con determinación y creatividad, es posible alcanzar metas ambiciosas en el campo de la tecnología, abriendo nuevas posibilidades para la investigación y el desarrollo en el futuro. La supercomputadora casera creada por los estudiantes de la UNAM es un testimonio del poder de la colaboración y la innovación en el mundo de la informática, mostrando que con el trabajo en equipo y la utilización de herramientas accesibles, es posible alcanzar grandes avances en el campo de la computación de alto rendimiento.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja un comentario